¿Eres de las personas que como yo no pueden dejar de lavarse el cabello por más de un día porque luego luego se siente sucio y pesado a causa de la grasa que produce nuestro cuero cabelludo? En este artículo te compartiré algunas de las causas que provocan un cuero cabelludo grasoso, así como unos simples y efectivos remedios que ayudarán con este molesto problema. Primero debemos entender que es lo que causa tanta grasa en el cabello.
Causas de un Cuero Cabelludo Grasoso
Toda nuestra piel como bien sabemos está compuesta de dos capas principales:
- La Epidermis: Es la capa externa y más fina de nuestra piel la cual funciona como una capa protectora.
- La Dermis: Es la capa más profunda de la piel y está formada por varias estructuras. Entre ellas están las glándulas sebáceas que son las únicas que nos interesa estudiar por ahora.
Las glándulas sebáceas son excretoras de aceite y están conectadas con los folículos. Este sebo ayuda a lubricar y mantener el cabello y la piel suaves. Existen ciertos factores que pueden causar el aumento de producción de sebo como lo son el estrés emocional, mala alimentación y desequilibrios hormonales.
- El estrés es un problema con el que hoy en día tenemos que lidiar mucho. Cada vez más se encuentra difícil el mantener un estilo de vida equilibrado, pero cuando tomamos conciencia de su importancia y cómo afecta nuestra salud en general, creo que podemos empezar a hacer pequeños cambios.
- La alimentación, bien dicen q somos lo que comemos. Estudios demuestran que la deficiencia de ciertos nutrientes afectan la condición de nuestro cabello. Es muy importante consumir alimentos de los tres grupos (proteínas, grasas saludables y carbohidratos), asi como tambien las vitaminas A, C, D y E, han demostrado tener muy buenos efectos sobre la salud de la piel en general así como en la del cuero cabelludo.
- Desequilibrios Hormonales, desencadenados por las causas anteriores o por cambio natural conforme pasa la edad. Las hormonas también pueden ser causantes de la sobreproducción de sebo capilar.
Además de estas causas hay otras que a veces hacemos de forma común sin tener la minima idea que estimulamos la producción excesiva de sebo. Por ejemplo el masajear vigorosamente el cuero cabelludo a la hora de lavarlo, aplicar acondicionador y champú humectantes.
¿Qué causa que el cabello sea tan seco y quebradizo de medios a puntas?
Existen varios trastornos que puede padecer el cabello, sobre todo aquellos que son muy delgados y rizados.
El trastorno más común que vemos en casi todas las cabelleras es la tricoptilosis que comúnmente conocemos como orzuela. Son las puntas abiertas o estrelladas. Son causadas por reventar el cabello, por tratamientos químicos y exposición al calor continuo de herramientas de estilizado.
También está la tricorrexis nudosa, se caracteriza por el anudado que se forma de manera muy fácil entre el cabello. Se quiebra el cabello con facilidad y las fibras se extienden como un cepillo a lo largo del tallo del cabello. Puede ser también el resultado de un cabello sobreprocesado químicamente.
Por último está la enfermedad llamada moniletrix, la cual se define por la deformación del tallo del cabello al adquirir una forma arrosariada. Se forman nudos y se rompe con facilidad.
Tips y Recomendaciones para el Cuero Cabelludo Graso con Puntas Secas
- Es recomendable usar un champú que sea libre de sulfatos. Los sulfatos son detergentes agresivos que eliminan por completo los aceites naturales de la piel. Esto origina una excesiva producción de sebo para restaurar la humectacion. Los champús sin sulfatos no producen mucha espuma pero no por ello significa que no limpian bien el cabello. Un champú de limpieza profunda es recomendado usar una vez por semana.
- Es recomendable cepillar el cabello con un cepillo de aseo con cerdas naturales de pelo de jabalí y nylon. Estos cepillos ayudan a distribuir los aceites naturales del cabello, arrastrandolos hasta las puntas. Son útiles para aumentar el brillo del cabello.
- Enjuague final con infusión de romero y menta. El romero y la menta tienen muchas propiedades de limpieza y astringentes. Ayudan como antiséptico y controlan la producción de sebo.
Infusión de Romero y Menta. En una olla se ponen a hervir 4 tazas de agua con un manojo (1 taza) de romero fresco y 1/2 taza de hojas de menta fresca. Se deja enfriar, luego se pasa por un colador. Usar esta infusión como enjuague después de haber lavado el cabello. Secar con toalla. Para humectar las puntas, frotar unas gotas de aceite de argán. Esta mezcla se puede hacer sustituyendo las hierbas frescas por aceites esenciales de Romero y Menta. Aprox. 10 gotas de c/u.
- Champú seco natural de Fécula de Maíz con Bicarbonato y Aceite esencial de Romero. Este remedio es muy efectivo como método alterno al lavado con agua y champú. Esta mezcla ayuda a eliminar la suciedad y la grasa del cabello y cuero cabelludo. Se mezclan 3 cucharadas de fécula de maíz con tres de bicarbonato y cinco gotas de aceite esencial de romero. Frotar sobre el cuero cabelludo y cepillar. Acua bien como voluminizante para un peinado recogido.
- Vinagre de Manzana Orgánico viene muy bien para ayudar a controlar el exceso de grasa en el cuero cabelludo. Por su nivel de acidez ayuda a nivelar el pH del cabello dejando una sensación de limpieza y frescura. Se recomienda hacer un enjuague con dos tazas de agua y una de vinagre de manzana orgánico. Después de lavar el cabello, como enjuague final se pone esta mezcla en todo el cabello con la cabeza agachada para que no caiga en los ojos. Secar con toalla. El olor del vinagre es muy fuerte y para algunos desagradable, pero una vez que se ha secado el cabello no olera a nada. De preferencia dejar secar al natural.
- Aceites Esenciales en el champú. Hoy en dia es muy fácil adquirir extractos puros de plantas. Hay aceites esenciales de grado tópico, lo que significa que se pueden aplicar en la piel. Es recomendable agregar algunos de estos aceites esenciales en el champú y el acondicionador e incluso usar directamente si en necesario. Aunque sean productos naturales no debemos olvidar que igual pueden causar alguna reacción alérgica o irritación por su grado de concentración y pureza.
Por ejemplo el Aceite Esencial de Lavanda tiene propiedades antifúngicas y antisépticas. Ayuda a estimular el crecimiento del cabello y a eliminar y prevenir algunas afecciones como la caspa. También es muy recomendado el aceite esencial de Naranja, Tomillo y Salvia con innumerables beneficios para el cabello.
- En cuanto a las puntas secas, se recomienda el despunte al menos de 1 cm una vez por mes. El uso del acondicionador debe ser solo de medios a puntas así como los aceites y sedas para controlar el encrespado. El aceite de argán es de lo mejor para el cabello seco y quebradizo.
Como vimos hay una extensa variedad de remedios para controlar el exceso de grasa en el cuero cabelludo. Siempre es importante saber identificar las causas de cualquier problema que se presente con nuestra salud y empieza poniendo atención a los detalles en tu cuidado personal. El cabello es la segundo punto de atención en cuanto a imagen y primera impresión se refiere.
Si te gustaría saber más acerca de este y otros temas con referente al cuidado del cabello, escribeme e inscribete en mi blog.