Como cosmetologa en innumerables ocasiones me encuentro respondiendo a la pregunta de qué hacer para combatir la caspa. Para poder contestar a esta pregunta primero debemos de saber si es realmente caspa con lo que estamos lidiando o si solo es resequedad en el cuero cabelludo. En seguida veremos cómo podemos diferenciar entre estas dos condiciones y otras parecidas que nos pueden estar produciendo esas escamas blancuzcas que se vuelven muy incómodas y desagradables.
Afecciones y Trastornos en el Cuero Cabelludo
Existen diferentes afecciones y trastornos que pueden afectar el cuero cabelludo y es muy importante conocerlas para saber identificarlas y tomar las medidas precisas para su tratamiento.
Continuamente la piel se renueva y la piel del cuero cabelludo no es la excepción. Las células de un cuero cabelludo sano, al morir se desprenden de forma natural en forma de pequeñas hojuelas semi transparentes, que fácilmente son disueltas con el lavado regular. En un cuero cabelludo seco las escamas que se desprenden pueden ser mucho más pequeñas y son resultado de quemaduras solares, dermatitis de contacto, cambios bruscos de temperatura o edad avanzada. Es aquí cuando entra la confusión entre si es caspa o resequedad ya que presentan síntomas similares pero existe una gran diferencia que vamos a ver a continuación.
¿Qué es la Caspa?
La caspa, o en terminos medicos pitiriasis, es la produccion y acumulacion excesiva de células cutáneas causada por un hongo llamado malassezia. El hongo malassezia vive naturalmente en la piel de los humanos, cuando se ve afectado su funcionamiento, se descontrola su crecimiento produciendo lo que conocemos como caspa. Algunos factores como el estrés, la edad, los malos hábitos de higiene, incluso las hormonas pueden afectar a unas personas mas que a otras.
La caspa en si no es contagiosa, pero bien cabe aclarar que existen dos tipos de caspa y otros trastornos que pueden afectar el cuero cabelludo. He aquí las afecciones más comunes:
- Pitiriasis Simple de la Cabeza: Se describe como una caspa clásica que provoca irritación del cuero cabelludo y por consiguiente descamación y comezón. Es la que comúnmente cae en los hombros y es más notoria en ropa y cabello oscuro.
- Pitiriasis Esteatoide: Este tipo de caspa es más seria ya que es la acumulacion de escamas en el cuero cabelludo grasosas y cerosas que se mezclan con el sebo de la cabeza y forman duras costras. Se pueden irritar e inflamar causando a veces sangrado si se rascan. A esta condición se le llama dermatitis seborreica. Alguien que presente esta condición debe buscar tratamiento con un medico dermatologo asi como quien presente las condiciones a continuación.
- Tiña del Cuero Cabelludo: Es una infección fúngica extremadamente contagiosa que se caracteriza por erupciones rojas y manchas en los folículos del cabello. El cabello se vuelve frágil y quebradizo. Puede causar caida del cabello en esas áreas debido a la inflamación de los folículos pilosos. Entre las fuentes de contagio están las tinas de baño, piscinas públicas y artículos personales sucios.
- Tiña Favosa: Son formaciones de costras amarillentas secas en el cuero cabelludo en forma de taza llamadas escutulas y tienen un olor desagradable y muy característico. Esta afección puede dejar cicatrices brillosas donde ya no puede crecer cabello. En los dos tipos de afección por hongos es imprescindible consultar con un médico.
- Sarna: Es una enfermedad causada por parásitos y es muy contagiosa. El responsable es un parásito llamado “ácaro” que se esconde debajo de la piel del cuero cabelludo. La irritación que causa el parásito provoca ampollas y granos infectados. También provoca comezón excesiva y así la propagación de la enfermedad.
- Pediculosis Capitis: Comúnmente conocidos como piojos. Son parásitos humanos que se alimentan de sangre y van de cabeza en cabeza una y otra vez. Los hábitos de higiene en este caso poco tienen que ver con el hecho de que alguien sea infestado con piojos. Lo mejor es evitar el contacto cabeza con cabeza y no compartir objetos de cuidado personal ni ropa con personas con piojos.
Recomendaciones para Tratar con las Afecciones del Cuero Cabelludo
Como vimos no es solamente una simple caspa con lo que podemos llegar a lidiar. El correcto cuidado y atención que le demos a nuestro cabello y cuero cabelludo, es la clave para mantenerlo sano. Si bien, la caspa es el más simple y común de los trastornos con los que nos podemos enfrentar. No por ello hay que darle menos importancia sino busquemos las mejores soluciones y remedios para lucir siempre una cabellera limpia y libre de problemas.
A continuación veremos algunas recomendaciones para siempre tener un cuero cabelludo sano que se refleja en tu cabello.
Remedios para la Caspa y la Resequedad del Cuero Cabelludo
- Champú Anticaspa: Muchos champús anticaspa son de venta libre en el mercado. Contienen agentes antimicóticos como piritiona de zinc, sulfuro de selenio o ketoconazol. Estos agentes ayudan a evitar y reducir el desarrollo de la malassezia. Estos champús pueden ser de uso diario ya que son suaves y seguros incluso para cabellos teñidos. El uso continuo de este tipo de productos anticaspa es el mejor tratamiento para controlar la caspa común. Si padeces el tipo severo de caspa así como cualquiera de los otros tipos de afecciones, no dudes en consultar con un médico dermatólogo para su pronto tratamiento.
- Bicarbonato de Sodio y limón: Este funciona como un exfoliante natural para el cuero cabelludo. Puedes combinarlo con jugo de limón. Con el cuero cabelludo húmedo aplica esta mezcla dando masaje circular por todo el cuero cabelludo y enjuagar con agua tibia. Después lava y acondiciona con champú y acondicionador.
- Aceite de Coco y Yema de Huevo: Haz una mezcla que te alcance para cubrir tu cabeza. La aplicas en todo el cuero cabelludo con una brocha como cuando aplicamos tinte. Te pones un gorro plástico y das calor medio con un secador por unos 5 min. Luego dejas reposar por 25 a 30 minutos más. Lavalo como de costumbre.
- Enjuague de Vinagre de Manzana: El vinagre de manzana tiene muchas propiedades astringentes y su nivel de acidez ayuda a nivelar el Ph del cuero cabelludo. En una jarra mezclamos 1 taza de vinagre de manzana y 1 taza de agua tibia. Después de haber lavado bien el cabello con un champú clarificante o de limpieza profunda, vas a usar esta mezcla como enjuague final después de haber retirado todo el champú. Esta mezcla ya no la vas a enjuagar de tu cabello. Seca con toalla limpia y deja secar naturalmente. Tal vez sea molesto el olor del vinagre por un rato pero luego que seque no quedara rastro alguno. Este remedio debes hacerlo al menos cuatro días seguidos después de haber notado la caspa.
Estos remedios y muchos otros ayudan a controlar y a aminorar los problemas que causa la caspa común y la resequedad del cuero cabelludo. Como bien dije, si tu condición es más severa acude a un médico dermatólogo. Para saber más acerca de este y otros temas relacionados con el cuidado del cabello suscríbete a mi blog.